Aquí hay unas páginas muy interesantes que tienen que ver con el Delfín Amazónico. Vale la pena hecharles un vistazo :)
La Reserva.com
http://www.lareserva.com/home/video_delfin_rosado
Comunidad en Facebook
http://www.facebook.com/pages/Save-the-Pink-Dolphins/285427352141?fref=ts
Información sobre especies marinas para angloparlantes.
http://species-identification.org/species.php?species_group=marine_mammals&selected=beschrijving&menuentry=soorten&record=Inia%20geoffrensis
miércoles, 29 de mayo de 2013
Biología del Delfín Rosado:
3 - Características y Comportamiento
Las características físicas más prominentes de este cetáceo de río son:
- Su color, que suele ser grisáseo, pero muchas veces es rosado intento. Normalmente lo obtienen en su madurez.
- Su boca alargada, en forma de pico. Ayuda a capturar presas como las tortugas dentro de su caparazón.
- Su esqueleto súmamente flexible, para nadar en aguas poco profundas del río. Son capaces de dar vueltas de 360º sobre su propio eje.
Estos delfines son menos sociables que en delfín común, no suelen hacer las grandes y pobladas congregaciones que realizan los delfines de océano. Suelen unirse en grupos de cuatro o cinco individuos, aunque también se han observado grupos mucho más grandes, de 12 o hasta 15. Esta conducta es regulara por las temporadas de lluvia y sequía. En la época lluviosa se marginan más, dejando madres con sus crías, lo cual es muy común de ver de todas maneras. El periodo de gestación de estos delfines es de unos 11 meses.
Estos delfines tienen ojos más pequeños que los delfines comunes, pues en realidad no dependen de su visión. Estos animales se guían por la ecolocación: emiten sonidos que luego utilizan interpretando los ecos, a los cuales son muy sensibles. Gracias a esto pueden saber qué estructuras tienen cerca, y además así se pueden comunicar. Con esto tiene que ver el bulto que tienen en la cabeza. Sus aletas dorsales son más largas, aunque con poca altura.
3 - Características y Comportamiento
Las características físicas más prominentes de este cetáceo de río son:
- Su color, que suele ser grisáseo, pero muchas veces es rosado intento. Normalmente lo obtienen en su madurez.
- Su boca alargada, en forma de pico. Ayuda a capturar presas como las tortugas dentro de su caparazón.
- Su esqueleto súmamente flexible, para nadar en aguas poco profundas del río. Son capaces de dar vueltas de 360º sobre su propio eje.
Estos delfines son menos sociables que en delfín común, no suelen hacer las grandes y pobladas congregaciones que realizan los delfines de océano. Suelen unirse en grupos de cuatro o cinco individuos, aunque también se han observado grupos mucho más grandes, de 12 o hasta 15. Esta conducta es regulara por las temporadas de lluvia y sequía. En la época lluviosa se marginan más, dejando madres con sus crías, lo cual es muy común de ver de todas maneras. El periodo de gestación de estos delfines es de unos 11 meses.
Estos delfines tienen ojos más pequeños que los delfines comunes, pues en realidad no dependen de su visión. Estos animales se guían por la ecolocación: emiten sonidos que luego utilizan interpretando los ecos, a los cuales son muy sensibles. Gracias a esto pueden saber qué estructuras tienen cerca, y además así se pueden comunicar. Con esto tiene que ver el bulto que tienen en la cabeza. Sus aletas dorsales son más largas, aunque con poca altura.
Biología del Delfín Rosado:
2 - Hábitat
El Delfín de Río Amazónico, como su nombre lo dice, habita única y exclusivamente en la zona de los ríos Orinoco y Amazonas de Venezuela, las Guyanas, Brazil, Colombia, Bolivia, Perú y Ecuador. Se encuentran especialmente en aguas poco profundas. Sus cuerpos muy flexibles les facilitan en este medio acuático. El boto también se encuentra en lagos, y en la temporada lluviosa, en la misma selva inundada.
Su alimentación es muy variada, se han encontrado más de 30 especies de peces consumidas por este Ínido, incluyendo piñadas, importante figura de su dieta. El tamaño de los peces que nutren a este delfún oscina entre los 5 y 80 cm. También comen tortugas de río y cangrejos, gracias a sus alargadas bocas y dentadura. Consumen un 5,5 % de su masa corporal cada día.
2 - Hábitat
El Delfín de Río Amazónico, como su nombre lo dice, habita única y exclusivamente en la zona de los ríos Orinoco y Amazonas de Venezuela, las Guyanas, Brazil, Colombia, Bolivia, Perú y Ecuador. Se encuentran especialmente en aguas poco profundas. Sus cuerpos muy flexibles les facilitan en este medio acuático. El boto también se encuentra en lagos, y en la temporada lluviosa, en la misma selva inundada.
Su alimentación es muy variada, se han encontrado más de 30 especies de peces consumidas por este Ínido, incluyendo piñadas, importante figura de su dieta. El tamaño de los peces que nutren a este delfún oscina entre los 5 y 80 cm. También comen tortugas de río y cangrejos, gracias a sus alargadas bocas y dentadura. Consumen un 5,5 % de su masa corporal cada día.
Biología del Delfín Rosado:
1 - Taxonomía
La división taxonómica del delfín es:
Dominio: Eukaria. (Eucariotas) Todo organismo con núcleo definido.
Reino: Animalia.(Animales) Organismos eucarióticos capaces de moverse autónoma, e independientemente; se sustentan de manera heterótrofa.
Filo: Chordata. (Cordados) Todo animal vertebrado, o con columna vertebral y esqueleto interno.
Clase: Mammalia: (Mamíferos) Todo vertebrado de sangre caliente que nace del vientre de su madre. Las crías son amamantadas y suelen tener pelo.
Orden: Cetácea. (Cetáceos) Todo mamífero acuático. Este orden incluye aparte de delfines, ballenas y focénidos.
Familia: Iniidae. (Ínidos) Familia de delfines de río. Contiene una sola especie - el delfín rosado - pues ya trés géneros de esta familia han quedado extintos.
- Género: Inia
- Especie: Geoffrensis
Inia Geoffrensis es el nombre científico del Delfín Amazónico, la especie de delfin que puede ser de un tono tan peculiar que suele llamársele "Delfín Rosado".
martes, 28 de mayo de 2013
El propósito de este blog es compartir una pequeña cantidad de información sobre los delfines en sí, y más específicamente, el Delfín Rosado, que se conoce ampliamente como Boto, aunque también como Bufeo, Delfín del Amazonas y Tonina... que desafortunadamente se encuentra en vía de extinción, gracias a la negligencia por parte de los seres humanos... Este blog se ocupa de observar (así sea de lejos) esta problemática.
Factores que afectan la dismunición de la población de delfines rosdos son principlamente:
- Pesca excesiva - Contaminación de los ríos ya sea por mercurio o derrames de petróleo - Captura para acuarios - Captura accidental.
De por sí, los Delfines Rosados son la única especie de la familia Iniidae, pues sus primos más cercanos ya han quedado extintos. La situación es urgente.
¿Dónde está la responsabilidad del ser humano con el medio natural? Eso es lo que debemos preguntarnos cuando vemos que especies tan hermosas de plantas y animales mueren cada año, cada més, cada año a nuestra merced.
Para aquellos angloparlantes, comparto este clip de National Geographic:
Wierd Nature - Pink Dolphin?
Factores que afectan la dismunición de la población de delfines rosdos son principlamente:
- Pesca excesiva - Contaminación de los ríos ya sea por mercurio o derrames de petróleo - Captura para acuarios - Captura accidental.
De por sí, los Delfines Rosados son la única especie de la familia Iniidae, pues sus primos más cercanos ya han quedado extintos. La situación es urgente.
¿Dónde está la responsabilidad del ser humano con el medio natural? Eso es lo que debemos preguntarnos cuando vemos que especies tan hermosas de plantas y animales mueren cada año, cada més, cada año a nuestra merced.
Para aquellos angloparlantes, comparto este clip de National Geographic:
Wierd Nature - Pink Dolphin?
Lo increíble de un Delfín...
Los delfines son mamíferos acuáticos. Ya sean de agua dulce o salada.
Existen casi 40 especies de Delfín, en 17 géneros. Están estrechamente relacionados con las ballenas y los focénidos. Suelen ser muy grandes, alcanzando longitudes de hasta 9.5 metros y masas de hasta 10 toneladas.
Los delfines son animales muy inteligentes, tienen su sistema de comunicación, son capaces de fraternizar con seres humanos y viven en familias y en condiciones sociales muy similares a las comunidades humanas. Como mamíferos existe una gestación para la reproducción de la especie, por lo tanto hay una especial conexión entre padres y crías. Son animales divertidos, hermosos, parece que te sonrieran siempre, hasta se ríen, e inclusive tienen sueños...
Existe una especie en particular de los delfines... Inia Geoffrensis. Son rosados y habitan en el Amazonas. Son animales especiales, únicos de la región amazónica de Suramérica, son el delfín de río más grande (longitudes de 2,5 metros) y pueden vivir 40 años... Ahora ¡¿Cómo es posible que un animal tan maravilloso esté catalogado en la lista roja de animales en vía de extinción?!
Los delfines son mamíferos acuáticos. Ya sean de agua dulce o salada.
Existen casi 40 especies de Delfín, en 17 géneros. Están estrechamente relacionados con las ballenas y los focénidos. Suelen ser muy grandes, alcanzando longitudes de hasta 9.5 metros y masas de hasta 10 toneladas.
Los delfines son animales muy inteligentes, tienen su sistema de comunicación, son capaces de fraternizar con seres humanos y viven en familias y en condiciones sociales muy similares a las comunidades humanas. Como mamíferos existe una gestación para la reproducción de la especie, por lo tanto hay una especial conexión entre padres y crías. Son animales divertidos, hermosos, parece que te sonrieran siempre, hasta se ríen, e inclusive tienen sueños...
Existe una especie en particular de los delfines... Inia Geoffrensis. Son rosados y habitan en el Amazonas. Son animales especiales, únicos de la región amazónica de Suramérica, son el delfín de río más grande (longitudes de 2,5 metros) y pueden vivir 40 años... Ahora ¡¿Cómo es posible que un animal tan maravilloso esté catalogado en la lista roja de animales en vía de extinción?!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)