Biología del Delfín Rosado:
3 - Características y Comportamiento
Las características físicas más prominentes de este cetáceo de río son:
- Su color, que suele ser grisáseo, pero muchas veces es rosado intento. Normalmente lo obtienen en su madurez.
- Su boca alargada, en forma de pico. Ayuda a capturar presas como las tortugas dentro de su caparazón.
- Su esqueleto súmamente flexible, para nadar en aguas poco profundas del río. Son capaces de dar vueltas de 360º sobre su propio eje.
Estos delfines son menos sociables que en delfín común, no suelen hacer las grandes y pobladas congregaciones que realizan los delfines de océano. Suelen unirse en grupos de cuatro o cinco individuos, aunque también se han observado grupos mucho más grandes, de 12 o hasta 15. Esta conducta es regulara por las temporadas de lluvia y sequía. En la época lluviosa se marginan más, dejando madres con sus crías, lo cual es muy común de ver de todas maneras. El periodo de gestación de estos delfines es de unos 11 meses.
Estos delfines tienen ojos más pequeños que los delfines comunes, pues en realidad no dependen de su visión. Estos animales se guían por la ecolocación: emiten sonidos que luego utilizan interpretando los ecos, a los cuales son muy sensibles. Gracias a esto pueden saber qué estructuras tienen cerca, y además así se pueden comunicar. Con esto tiene que ver el bulto que tienen en la cabeza. Sus aletas dorsales son más largas, aunque con poca altura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario